Mostrando entradas con la etiqueta educação. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educação. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Astrónomo colombiano hablará sobre los robots en la exploración espacial




En el año 1970, la sonda espacial Luna16 fue la primera máquina autónoma en aterrizar exitosamente en la superficie de la Luna y traer de vuelta a la tierra una muestra de suelo lunar. 

Con los avances tecnológicos, se logró enviar en 1977 las sondas Voyager1 y Voyager2 para recorrer todo el Sistema Solar y enviar fotografías y otros datos científicos a la Tierra. Actualmente, se desarrollan robots humanoides para la exploración espacial.

¿Deberán explorar el espacio los robots o los humanos? Este interrogante y otras inquietudes de la exploración espacial serán resuletos por Germán Puerta Restrepo, experto en astronomía, economista de la Universidad de los Andes.

El astrónomo colombiano Germán Puerta es conocido por sus conferencias y artículos dedicados a la divulgación, y por su numerosa producción de mapas celestes y calendarios. Actualmente es asesor científico del Planetario de Bogotá. 

La conferencia es el miércoles 30 de abril de 2014 a las 5 PM en el Planetario de Bogotá, calle 26 carrera 7a.


Entrada gratis previa inscripción on-line. Diligenciar formulario a continuación.

Si tiene difultades de ver esta página puede ir directamente a este link: Formato de Inscripción




martes, 29 de octubre de 2013

IV PANEL EDUCATIVO IEEE – SED BOGOTÁ

img-tmp


INVITACIÓN

La Sociedad de Educación de IEEE conjuntamente con la Secretaría de Educación del Distrito y la Alta Consejería Distrital De TIC tiene el gusto de invitar al “IV panel educativo IEEE-SED”, en el marco del MES TIC.

El PANEL EDUCATIVO IEEE presentará dos conferencias en la frontera del conocimiento de la educación en la ingeniería y las TIC, el miércoles 30 de octubre del 2013 de 2 a 6 p.m., en el auditorio de la Secretaría de Educación del Distrito.

CONFERENCIAS CENTRALES


Educación en Ciencia y Tecnología en el Siglo XXI
Se presentará una prospectiva del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad en los próximos 25 años y cuáles serán los retos educativos para las nuevas generaciones.

Jorge Reynolds Pombo. Ingeniero Electrónico de Trinity College, United Kingdom, investigador en Nanotecnología, creador del primer marcapasos en el mundo.

Mirada internacional sobre la articulación de la Educación Media con la Educación Superior
Se presentarán los modelos internacionales de acreditación en la enseñanza de las ingenierías y las tecnologías predominantes en Estado Unidos y en Europa.

Alfonso Pérez Gama. M.I.S. U Nacional, M. Sc. C Sc. University of Essex, United Kingdom, Ingeniero Electrónico Universidad Distrital Francisco José de Caldas, IEEE Life Senior, Institute of Electrical and Electronics Engineers Education Society Colombia Chapter Chair.

Foro de conclusiones
Docentes, investigadores y directivos académicos. En este evento además se presentarán las memorias del III Panel educativo IEEE.

Reconocimiento
Entrega de placa de reconocimiento a la Alcaldía Mayor de Bogotá, SED y ACDTIC por la iniciativa del Mes TIC.

Descargue la programación
Programa IV Panel IEEE-SED 2013

Pre-inscripciones


lunes, 8 de agosto de 2011

Acreditação global de educação em engenharia


IEEE Painel de Educação convida a todos os cidadãos a enviar artigos ou papéis de alta qualidade que deve ser sobre investigação, inovação e boas práticas nos campos do ensino da engenharia.

O escopo do painel foca, mas não limitado a, os seguintes tópicos:

· Acreditação

· Globalization of Engineering Education

· Tendências Atuais no Ensino de Engenharia

· Garantia de Qualidade de Ensino de Engenharia


Modelos de acreditação existentes aplicados no ensino da engenharia em todo o mundo não são uniformes, não são transparentes e falta uma abordagem sistemática.

A acreditação de engenharia e tecnologia começou voluntariamente com a ajuda do Conselho de Acreditação de Engenharia e Tecnologia (ABET), nos Estados Unidos.

O "Processo de Bolonha" está trabalhando para construir o "Espaço Europeu do Ensino Superior (Área Europeia de Ensino Superior''-EEES).

É Relevante neste contexto o debate relativos à acreditação global de educação em engenharia. Convidamos você a enviar seus artigos.

ieee.udistrital.edu.co/paneleducativo
education.ieee.colombia@gmail.com