Mostrando entradas con la etiqueta Engineering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Engineering. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Astrónomo colombiano hablará sobre los robots en la exploración espacial




En el año 1970, la sonda espacial Luna16 fue la primera máquina autónoma en aterrizar exitosamente en la superficie de la Luna y traer de vuelta a la tierra una muestra de suelo lunar. 

Con los avances tecnológicos, se logró enviar en 1977 las sondas Voyager1 y Voyager2 para recorrer todo el Sistema Solar y enviar fotografías y otros datos científicos a la Tierra. Actualmente, se desarrollan robots humanoides para la exploración espacial.

¿Deberán explorar el espacio los robots o los humanos? Este interrogante y otras inquietudes de la exploración espacial serán resuletos por Germán Puerta Restrepo, experto en astronomía, economista de la Universidad de los Andes.

El astrónomo colombiano Germán Puerta es conocido por sus conferencias y artículos dedicados a la divulgación, y por su numerosa producción de mapas celestes y calendarios. Actualmente es asesor científico del Planetario de Bogotá. 

La conferencia es el miércoles 30 de abril de 2014 a las 5 PM en el Planetario de Bogotá, calle 26 carrera 7a.


Entrada gratis previa inscripción on-line. Diligenciar formulario a continuación.

Si tiene difultades de ver esta página puede ir directamente a este link: Formato de Inscripción




viernes, 21 de febrero de 2014

Taller Bogotá Robótica Emprende


El miércoles 26 de febrero de 2 PM a 6 PM en el Auditorio Huitaca, calle 10 entre carreras 8 y 9 (Alcaldía Mayor) se realizará el Taller Bogotá Robótica Emprende .


Invitan: IEEE Colombia Section, IEEE Zona Centro  Subsection,  IEEE  RAS, IEEE Education.
Entrada gratis.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Proyección de Ciudad y TIC Apoyando la Cohesión Social


Foto: skyscraperlife
IEEE Zona Centro ha recibido invitación de la Alta Consejería Distrital de TIC a participar en el proceso de construcción colectiva y articulada del Plan Maestro TIC para el Distrito Capital, cuyas ideas principales serán presentadas en el taller conferencia “Proyección de Ciudad y TIC Apoyando la Cohesión Social”, el próximo martes 17 de Diciembre, de 8:00 am a 12:00 m, en la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre, Av. Dorado No. 68D – 35 Piso 2º.
Dado que uno de los compromisos de IEEE con la sociedad es Promover el entendimiento público de las electro tecnologías y tecnologías de la información y de las  comunicaciones; IEEE Zona Centro acepta gustosa esta invitación y la hace partícipe a los miembros en todas las categorías (members, student members, graduate studentes members, senior members, life members), incluso afiiliates, asociates y demás voluntarios y amigos de las Ramas Estudiantiles, Capítulos Técnicos, y Grupos de Afinidad para que tengan la oportunidad de exhibir sus talentos y exponer propuestas relativas a los impactos sociales de la tecnología y mejorar la calidad de vida a través de la aplicación de las  electro tecnologías, automatización, robótica y tecnologías de la información y las comunicaciones.

Agenda

Introduction. “Sensibilización, Plan Maestro TIC Distrito Capital “, Mauricio Trujillo Uribe, Alto Consejero Distrital de TIC, Alcaldía Mayor de Bogotá.

Key Speech. “Proyección de Ciudad y TIC Apoyando la Cohesión Social”, Carlos Adolfo Caycedo Quiroga, Director General & Senior Consultant at CC&A, Territory Manager de SaaS para Oracle Corporation Colombia, Co-gestor de C3TIC y Co-fundador de “Bogotá Digital”. Ingeniero Electrónico y Máster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), con estudios de Alta Gerencia en la Universidad de los Andes (Colombia) y estudios de Historia de la Ciencia e Historia del Arte en la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

Experts Panel  "Proyección de Ciudad y TIC Apoyando la Cohesión Social”.

Panelistas:
Maria Isabel Mejía, Viceministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Jorge Sanchez Téllez, Decano Facultad de Ingeniería Sistemas de la Universidad Javeriana.
Pablo Emilio Garzón Decano de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital
Dr. Alberto Samuel Yohai Presidente Ejecutivo, Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones

Moderador:William Fernando Díaz Rojas, CEO & Senior Consultant  at Gestión Estratégica y Desarrollo SAS, Consultor en  Planeación Estratégica.
Inscripción gratis, en el puesto de ingreso a la Cámara de Comercio sede Salitre, quince minutos antes del inicio del evento (incluye refrigerio).
Información: 3813000, opción 1, extensión 2709.
FECHA: Martes 17 de diciembre de 2013
HORA: 8:00 am a 12:00 m
LUGAR: Av. Dorado No. 68D – 35 Piso 2º, Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre. 
Llevando carnet de IEEE podrá participar en la rifa de un set de revistas IEEE

martes, 29 de octubre de 2013

IV PANEL EDUCATIVO IEEE – SED BOGOTÁ

img-tmp


INVITACIÓN

La Sociedad de Educación de IEEE conjuntamente con la Secretaría de Educación del Distrito y la Alta Consejería Distrital De TIC tiene el gusto de invitar al “IV panel educativo IEEE-SED”, en el marco del MES TIC.

El PANEL EDUCATIVO IEEE presentará dos conferencias en la frontera del conocimiento de la educación en la ingeniería y las TIC, el miércoles 30 de octubre del 2013 de 2 a 6 p.m., en el auditorio de la Secretaría de Educación del Distrito.

CONFERENCIAS CENTRALES


Educación en Ciencia y Tecnología en el Siglo XXI
Se presentará una prospectiva del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad en los próximos 25 años y cuáles serán los retos educativos para las nuevas generaciones.

Jorge Reynolds Pombo. Ingeniero Electrónico de Trinity College, United Kingdom, investigador en Nanotecnología, creador del primer marcapasos en el mundo.

Mirada internacional sobre la articulación de la Educación Media con la Educación Superior
Se presentarán los modelos internacionales de acreditación en la enseñanza de las ingenierías y las tecnologías predominantes en Estado Unidos y en Europa.

Alfonso Pérez Gama. M.I.S. U Nacional, M. Sc. C Sc. University of Essex, United Kingdom, Ingeniero Electrónico Universidad Distrital Francisco José de Caldas, IEEE Life Senior, Institute of Electrical and Electronics Engineers Education Society Colombia Chapter Chair.

Foro de conclusiones
Docentes, investigadores y directivos académicos. En este evento además se presentarán las memorias del III Panel educativo IEEE.

Reconocimiento
Entrega de placa de reconocimiento a la Alcaldía Mayor de Bogotá, SED y ACDTIC por la iniciativa del Mes TIC.

Descargue la programación
Programa IV Panel IEEE-SED 2013

Pre-inscripciones


lunes, 29 de abril de 2013

IEEE Education Society realiza elecciones en Colombia

Facsímil de las hojas de vida de los candidatos a presidente de IEEE Education Society.
Candidatura-Ieee-Education-2013-Jesus-Alfonso-Perez-Gama
Candidatura-Ieee-Education-2013-Zocimo-Arevalo-Veloza

El 29 y 30 de abril del 2013, los candidatos a Presidente la Sociedad de Educación IEEE (IEEE Education Society Chairman) están atentos a recibir llamadas -vía Skype- de los colegas y amigos de IEEE Education Society. 
Alfonso Pérez Gama. Skype: perezgamaCandidatura-Ieee-Education-2013-Jesus-Alfonso-Perez-Gama
Zocimo Arevalo Veloza. Skype: zocimo.arevaloCandidatura-Ieee-Education-2013-Zocimo-Arevalo-Veloza


Las votaciones se abrirán el 2 de mayo y cerrarán el 9 de mayo.

La publicación de resultados se hará el 10 de mayo, el recibo de impugnaciones el 11 de mayo, la resolución de impugnaciones el 13 de mayo, la proclamación del nuevo presidente el 15 de mayo, y la posesión del nuevo presidente el 16 de mayo, en el escenario del evento día mundial de las TIC organizado conjuntamente con IEEE Zona Centro, U Distrital y Alta Consejería para las TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El proceso electoral se realizará en la plataforma v-tools de IEEE, mediante la cual se le envía a cada elector un enlace de entrada al portal de votación, un solo voto por elector y una vez haya votado se cierra para el elector quien solo podrá consultar resultados una vez cierren todas las votaciones. En estas elecciones solo podrán votar los miembros activos de IEEE Education Society residentes en Colombia.

 Consulte las propuestas de gobierno y hojas de vida en:



A la izquierda, vista parcial de expositores en el Segundo Panel Educativo IEEE en el 2010.
A la derecha, Germán Cabuya, Rob Reilly, Alfonso Pérez Gama y José David Celi en Andescon 2010. 
IEEE Education Society es la sociedad técnica de IEEE más grande de Colombia con más de cincuenta miembros profesionales activos.



viernes, 15 de julio de 2011

ACREDITACIÓN GLOBAL DE LA EDUCACIÓN EN LA INGENIERÍA

Rob Reilly

El Presidente mundial de IEEE Education Society, Rob Reilly, visitará Bogotá el próximo 27 y 28 de septiembre para explicar cómo se desarrolla la globalización de la acreditación académica de la ingeniería. El científico quien estará acompañado con otros distinguidos ingenieros miembros de IEEE, visitará Colombia con motivo del III Panel Educativo y VI Robot al Parque en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El III PANEL EDUCATIVO se realizará conjuntamente con el VI Robot al Parque en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital, Carrera 8 No. 40-62.


El Doctor Reilly es Investigador Científico del Centro de Iniciativas de Multimedia Educativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y ha escrito más de 100 documentos académicos y científicos. Doctor en Educación de Universidad de Massachusetts Amherst, Master en Educación de la Universidad de Springfield, y Licenciado en Ciencias de la Universidad de Massachusetts Amherst. Actualmente es Presidente del Comité Asesor de la  Conferencia International IEEE EDUCON desde 2009 y Presidente Honorario de la Conferencia NGN (Next Generation Networks) de Marruecos desde 2008.

También ha sido conferencista central en la apertura de más de 35 conferencias internacionales. Dentro de las más recientes conferencias internacionales del Doctor Reilly se mencionan las siguientes: “There is Pedagogy and Then There is Pedagogy”, conferencia de apertura de EDUCON 2011, Amman, Jordan, April 2011; “Leadership in Engineering Education, en IEEE AndesCon, Bogota, Colombia, November 2010; “Engineering, Pedagogy and Curriculum”, Invited Presentation, Republic Polytech University, Singapore, July 2010; “Engineering Education and the Noble Prize” , Invited Presentation, Monash University, Kuala Lumpur, Malaysia, July 2010; “Big Vision and Small Vision Need for Leadership”, Invited Presentation, Massachusetts Computer Using Educators (MassCUE) Annual Leadership Conference, March 2010.

Junto con el Doctor Reilly, también participarán en el III PANEL EDUCATIVO IEEE el Doctor NORMAN LERNER, el Doctor TEOFILO RAMOS y el Doctor ALFONSO PÉREZ.

Norman Lerner
El Doctor LERNER es Consejero de IEEE para asuntos de alto gobierno, Alto Consejero de las TIC para la OEA y director del Proyecto Engineering for the Américas. 
Teófilo Ramos
 EL Doctor RAMOS es Miembro Fellow del IEEE por sus contribuciones a la educación de ingeniería internacional y por el desarrollo del sistema de acreditación de ingeniería en México.

El Doctor ALFONSO PÉREZ es Coordinador para la R9 de los Grupos Life Members, Vicepresidente del Capítulo Colombia de IEEE Education Society, y miembro del Grupo de Expertos para la definición de un modelo Global Accreditation para la Región Latinoamericana.

Se invita a la comunidad educativa a participar con la presentación de ponencias en el III PANEL EDUCATIVO o con la presentación de fichas técnicas en el VI ROBOT AL PARQUE en formato paper IEEE.

IEEE EDUCATIVE PANEL CALL FOR PAPERS


CALL FOR PAPERS

2011 Educative Panel IEEE is seeking original submissions addressing the innovative researches and good practices in the fields of engineering education.

PANEL TOPICS

Papers are solicited on, but not limited to, the following topics:


Accreditation
Globalization of Engineering Education
Current Trends in Engineering Education
Quality Assurance in Engineering Education

CONTEXT

It has been observed that the current accreditation models implemented in
Engineering education worldwide are non-uniform, non-transparent and lacking a systematic approach.

The accreditation in engineering and technology commenced voluntarily with the help of the Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) in the United States.
 The `Bologna Process' is working to build up the `European Higher Education Area' (EHEA).

In this context it is relevant to debate on global accreditation of engineering education.

FORMAT

You are cordially invited to submit your documents from three to four pages and two columns in English or Spanish in the IEEE format.  Template:

http:// www.ieee.org / portal / cms_docs / pubs / confpubcenter / pdfs / samplems.pdf

IMPORTANT DATES

Papers should be sent by e-mail before August 20, 2011.
                           
The results of the review will be published on the web August 30, 2011.

Selected papers must be formally delivered by 15 September and will be published in thetransactions of the panel with ISBN registration in digital format.

Selected authors will participate in the PANEL on September 27, 2011 in Bogota, along with other guests.

POSTER PRESENTATION

Selected authors may submit their work in poster format. Models:

http://writing.colostate.edu/guides/speaking/poster/

http://www.posterpresentations.com/html/free_poster_templates.html

Members of the IEEE, or have her work published in other conferences may have a copy of your publication to be eligible for national speakers.


CONTACT:




Tel (57-1) 3239300 Ext. 2506

miércoles, 6 de julio de 2011

Engineering for the Americas Symposium


Stimulated by the globalization of the engineering profession and the industries that it supports, and by increased interest in trade between countries and regions in the American hemisphere, a grass-roots movement to enhance engineering and technology education in the hemisphere has been gathering momentum through discussions at conferences over the past four years. 

The movement has been dubbed “Engineering for the Americas”, and it has involved educators, industry representatives, government officials, and professional groups as it has evolved. 

The basic concept calls for engineers educated in high quality institutions in each country in the hemisphere, with quality assurance systems in place to guarantee consistently high caliber graduates. 

Mutual recognition of such engineering graduates across national boundaries, combined with cross-border trade agreements, will facilitate the flow of work and human resources throughout the hemisphere to optimal locations – for distributed economic development. This open mobility will then form the basis for a knowledge-based, hemisphere-wide economy, which is competitive in the overall global economy. Each country in the hemisphere, as well as the sum of all countries in the hemisphere, should benefit.


Recognizing the importance of this movement, the Office of Education, Science and Technology of the Organization of American States has worked with the previously ad-hoc group to formalize the “Engineering for the Americas” concept and program. 

A hemispheric initiative with this title was developed in meetings convened by the OAS in mid-2004, and incorporated in the Declaration of Lima and the Plan of Action of Lima, which were adopted by the meeting of Ministers and High Authorities of Science and Technology in November 2004. 

The initiative calls for enhancement of engineering education, development of quality assurance mechanisms, harmonization of degree patterns, fostering of innovation, and government commitment to providing necessary upgrading to engineering and technology education. It also calls for a major workshop during 2005 to address how to effectively implement these proposed actions.


A planning committee has been established by the OAS to organize and conduct the major workshop called for in the Lima Declaration – the “Engineering for the Americas Symposium”. It will be held in Lima, Peru during 29 November – 2 December, 2005.

Links: 

http://www.efta.oas.org/documentos/REMCYT-I-DECLARACION-ING.pdf

http://www.oest.oas.org/engineering/ingles/default.asp

http://www.efta.oas.org/english/default.asp